Ayer al entrar vi que tenia varias plantas. Mas bien 4 plantas.
Empece a recorrer la primera planta en forma de cuadrado en cuyo centro se hallaba un pequeño jardin. En aquella planta se encontraban las exposiciones temporales segun el pequeño plano que cogi.
El primero que vi era de Richard Serra. Se trataba de una habitacion en la que se hallaba de forma significativa unos bloques horizontales y verticales sobre un suelo plano donde intentaba transmitir nuestros movimientos y el centro de la obra el centro en si de os movimientos.
El siguiente fue de Juan Muñoz que se hallaba en uno de los pasillos al lado de la habitacion de Serra. Era una serie de esculturas que evocan a los años 80 y 90 en el que no poseia un sinificado trascendental.
Al otro extremo del primer piso, hechas con acero y bronce, nos muestra Thomas Schutte el marcado y desinbibido expresionismo de sus esculturas. Me las encontre colocadas a una cierta altura suelo y tengo que admitir que me llamaron bastante la atencion. Sobretodo por las deformidades de los rostros.
Tras terminar de visualizar todas las obras de Schutte entre en un pasillo como fuera de la forma cuadrada inicial del piso donde me hallaba y presencie la coleccion 3: De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982).
Esta coleccion contenia un monton de exposiciones distintas alrededor del mismo tema.
Yo voy a destacar unas pocas:
-La obra de Sol Lewitt que me ha dado respeto, por lo que no tengo ninguna foto. Se trata de una obra basada en variaciones seriales. Lo que mas me ha llamado la atencion son todas esas lineas dibujadas a lapiz en una de las paredes de la habitacion. Como no he podido sacar una foto os dejo esta direccion para que visualiceis dicha obra:
http://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/obras/AD05288.jpg
-La creacion de Juan Hidalgo. Ademas de Hidalgo participaron musicos en su construcccion. Es una bellisima obra hecha con hilos de lana de diferentes colores que caen de forma horizontal, con diferentes alturas, donde en su tramo final se puede ver un cascabel.
-La ultima que voy a nombrar es la obra de Eugenia Balcells, que en una de las paredes de la ultima sala de la coleccion 3, podemos hipnotizarnos con las cien fotografias en blanco y negro provenientes de antiguas telenovelas.
El encanto de esta exposicion es la recopilacion de dichas fotos con frases romanticas, donde dos personas se abrazan, besan o miran. Y asi, 100 veces.
Subiendo ya al segundo piso nos vamos a encontrar cuadros de Luis Quintilla, de Joan miro, de Rafael Alberti, de Man Ray hasta del propio Picasso con su famoso Guernica.
De este ultimo no tengo foto ya que prohibian hacer fotos ya de por si, y encima de esas proporciones (de importante) aun mas. Por lo que sin mas dilacion, os presento varias obras vistas de dichos artistas:
Tras ver la Segunda planta, me retire a casa. El museo es muy grande. El agotamiento despues de ver tanta obra curiosa, tantos cuadros,... pudo conmigo.
Un tarde agotadora pero productiva.
Museo Reina Sofia. Algun dia terminare de verlo entero.
Tras terminar de visualizar todas las obras de Schutte entre en un pasillo como fuera de la forma cuadrada inicial del piso donde me hallaba y presencie la coleccion 3: De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982).
Esta coleccion contenia un monton de exposiciones distintas alrededor del mismo tema.
Yo voy a destacar unas pocas:
-La obra de Sol Lewitt que me ha dado respeto, por lo que no tengo ninguna foto. Se trata de una obra basada en variaciones seriales. Lo que mas me ha llamado la atencion son todas esas lineas dibujadas a lapiz en una de las paredes de la habitacion. Como no he podido sacar una foto os dejo esta direccion para que visualiceis dicha obra:
http://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/obras/AD05288.jpg
-La creacion de Juan Hidalgo. Ademas de Hidalgo participaron musicos en su construcccion. Es una bellisima obra hecha con hilos de lana de diferentes colores que caen de forma horizontal, con diferentes alturas, donde en su tramo final se puede ver un cascabel.
El encanto de esta exposicion es la recopilacion de dichas fotos con frases romanticas, donde dos personas se abrazan, besan o miran. Y asi, 100 veces.
Subiendo ya al segundo piso nos vamos a encontrar cuadros de Luis Quintilla, de Joan miro, de Rafael Alberti, de Man Ray hasta del propio Picasso con su famoso Guernica.
De este ultimo no tengo foto ya que prohibian hacer fotos ya de por si, y encima de esas proporciones (de importante) aun mas. Por lo que sin mas dilacion, os presento varias obras vistas de dichos artistas:
Tras ver la Segunda planta, me retire a casa. El museo es muy grande. El agotamiento despues de ver tanta obra curiosa, tantos cuadros,... pudo conmigo.
Un tarde agotadora pero productiva.
Museo Reina Sofia. Algun dia terminare de verlo entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario