jueves, 29 de octubre de 2015

Dia de correcion

Jueves. 29.

Final de Octubre.
Comienzos de Noviembre.
Se aproxima Diciembre.
Y final de año y cuatrimestre.

No queda...
Nada.


Por lo visto no os abandono aun.
Sigo en este blog dedicado a la clase de Analisis de forma, color y luz, dado por Maria Jesus en el primer año del grado de Bellas Artes de Fuenlabrada.

Esta mañana, despues de perdernos unos cuantos minutos por la misteriosa clase de informatica en la que nos tocaba estar este dia, nos emparejamos con un compañero/a y nos sentamos en mesas mas o menos largas con un ordenador para cada uno.

El ejercicio de hoy consistia en evaluar en conjunto los blogs de los demas artistas de la clase, previamente habiendo mirado y apuntado la nota que creemos conveniente, individualmente en nuestras casas.

El tiempo se fue volando mientras mi grupo miraba cada uno de los blogs en un par de ordenadares. Mi grupo estaba formado por: 


-Abel Jesus, Lydia, Laura y Vera.

Despues de evaluarlos a todos, menos a nosotros mismos, Maria Jesus nos dio una hoja donde nos autoevaluamos cada uno de nosotros individualmente.



Lo entregamos y ya con la tarea hecha nos fuimos a casa.
Dentro de poco nos volveremos a evaluar.

Lo tendre todo escrito.
No me faltara ni una sola linea.

¡Mientras espero que disfruteis de mi Blog!

¡Hasta la proxima semana!

miércoles, 28 de octubre de 2015

Examen sorpresa

Martes 27 en Bellas Artes de Fuenlabrada en Analisis.

Puede que esta sea la ultima vez que escriba en este blog.
Eso se debe a que a que hoy mis compañeros de clase me evaluan todo lo que he puesto en el en la clase de analisis.
Me faltaba este.
Lo cuelgo un poco tarde pero es cuanto he podido.

Los pocos grupos que faltaban por presentar del anterior jueves eran el 4, 8 y 9. Se trataban de los grupos naranja, dorado y blanco.



Al terminar de explicar sus diversos colores, Maria Jesus (que en un principio ibamos a salir delante de todos nuestros demas compañeros, a explicar un libro que nos mando hace ya tiempo en el aula) nos hizo un examen donde las 5 preguntas que teniamos que responder, las escribiamos nosostros.

Despues de responder dichas preguntas, ayudandonos si o no con este blog, nos fue separando en grupos. Nos mando realizar el mismo procedimiento solo que con mas gente. 
Una especie de examen colectivo.

Al terminar me contaron que no se evaluaba, asique esa presion que me quito.

¡Hasta el examen de verdad!

Adios, compañeros mios, aunque a lo mejor vuelva.
Quien sabe.

El futuro es incierto.


domingo, 25 de octubre de 2015

El pensamiento visual


1.- Titulo del libro, reseña sobre el autor y año de publicacion: "El pensamiento visual" de Rudolf Arnheim. Filosofo y psicologo aleman, publico varios libros sobre la psicologia del arte, la percepcion de la imagen o el estudio de la forma, planteando la existencia de distintas maneras a traves del lenguaje, el pensamiento visual o los sentidos.

2.-Motivo por el que he escogido el libro: Lo escogi por la simple razon que el titulo me llamo la atencion. Ademas de que era uno de los que estaban en la lista de Maria Jesus.

3.- Resumen del libro: Mas bien sera de un capitulo, ya que el libro es largo y hay que tener algo mas de tiempo para leerlo: (Capitulo 14: Arte y pensamiento= Elegi este capitulo porque era el que tenia mas que ver con el libro en si) El acto de pensar trae consigo imagenes por lo que el terreno de las artes visuales es familiar para nosotros, donde se crean problemas de seleccion y organizacion que si estan bien planteados podemos dar lugar a la creacion de la belleza y a la expresion de una situacion/momento.

4.- Capitulos en los que esta organizado el libro: Esta organizado en 16 capitulos:
  • 1. MANIFESTACIONES TEMPRANAS
  • 2. LA INTELIGENCIA DE LA PERCEPCION VISUAL (I)
  • 3. LA INTELIGENCIA DE LA PERCEPCION VISUAL (II)
  • 4. <<DOS Y DOS>> COMO CONJUNTO
  • 5. EL PASADO EN EL PRESENTE
  • 6. LAS IMAGENES DEL PENSAMIENTO
  • 7. LOS CONCEPTOS ADQUIEREN FORMA
  • 8. REPRESENTACIONES, SIMBOLOS Y SIGNOS
  • 9. LO QUE LA ABSTRACCION NO ES
  • 10. QUE ES LA ABSTRACCION
  • 11. CON LOS PIES EN LA TIERRA
  • 12. PENSAR CON FORMAS PURAS
  • 13. EL LUGAR QUE LES CABE A LAS PALABRAS
  • 14. ARTE Y PENSAMIENTO
  • 15. MODELOS PARA LA TEORIA
  • 16. LA VISION EN LA EDUCACION
5.- Interpretacion personal del texto: Te estan hablando de la relacion que hay entre las imagenes y lo que pensamos, poniendo en un principio imagenes de dibujos lo mas primitivos posibles que son los de los niños pequeños, hasta los mas complejos, de cuando ya es uno mas adulto.

6.- Puntos fuertes y debiles: 
  • Puntos fuertes: Que te lo desenvuelve muy bien el tema con muchos ejemplos y evolutivamente.
  • Puntos debiles: Que al principio puede costar seguirle.
7.- Una vez leido, ¿Estais de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro de Internet?: Si, la verdad es que es un buen libro. Si tuviese mas tiempo lo terminaria. Para uso profesional.

8.- ¿Que te ha aportado?: Conocimietos sobre la interpretacion de una imagen y un cambio de perspectiva sobre el lenguaje de este ultimo. Me acerco mas al pensamiento publicitario.

9.- Postulados que defiende: Defiende que en el acto de pensar son necesarias las imagenes. Que en la belleza y en la estetica se constituye la correspondencia isomorfica entre lo que se dice y como se dice. Y que los dibujos infantiles primitivos se forman con formas elementales y dibujos mas adultos, con formas mas complejas.

10.- Recomendarias este libro: Lo recomendaria a cualquiera que quiera saber del tema, sobre todo a los estudiantes de marking publicitarios y diseñadores graficos. A la demas poblacion no se lo recomendaria, ya que no es un libro pasajero, sino de pensar, de profundacion de un tema en si.

Max bill: Fundacion Juan March

La ultima exposición del mes.
Digna de ser la ultima.

Domingo por la mañana por Nuñez de Balboa.
Dia 25 a las 12:00 pm, en la calle Castello, numero 77.

Exposicion de las obras de Max Bill, en la Fundacion Juan March. Max Bill (1908, 1994), es un vanguardista de la Bauhaus y como el dicho de dicha escuela: "La forma sigue a la funcion", se buscaba la union entre el uso y la estetica.


Y eso pude ver en la exposicion. Donde encontre desde obras graficas como carteles publicitarios, hasta esculturas y variados diseños industriales. Cabe destacar que la vanguardia de la Bauhaus iba destinada a la creacion artistica de casas y edificios, cosa que mas tarde no tuvo tanta relevancia en este movimiento, pero Max Bill no lo deja de lado y en esta exposicion se podia ver alguno de sus proyectos arquitectonicos.

Lo que mas pude observar de las obras de Max Bill son sus obras pictoricas con formas geometricas.
Como el que podemos observar a la derecha de esta entrada.
Dichas formas, son de colores puros intentando llegar a la armonía y son geometricos porque el que creo este movimiento declaraba que la perfección se encuentran en dichas formas y por lo tanto todo se debería representar así.
Como se podria mostrar en el cuadro de Van Doesburg, que también como Max Bill, es vanguardista.


Todo esto lo explico para entender el significado de esta vanguardia y por lo tanto la exposicion. Tambien habria que tener en cuenta la epoca, pero ya seria desarrollar la entrada demasiado para hablar de la carrera artistica de una sola persona.

La exposicion me resulto distinta a las demas por ese aire que se podia sentir renovador en todas sus obras y por la belleza estetica de las mismas.

Una pequeña exposicion en un gran edificio.
Rememorando esos tiempos donde el diseño grafico y la tipografia se hizo oficial y se dio una zancada revolucionaria para los futuros creativos.



jueves, 22 de octubre de 2015

Trabajo: El Gris


El saludo de 10 colores

Martes 20. Martes de presentaciones.

En esta entrada tengo que añadir el jueves 22, ya que muchos de nosotros no vinimos por la huelga de estudiantes de dicho dia.  Ese dia 22, antes de hablaros del martes, tengo que señalar lo que se hizo. 
Maria Jesus estuvo resolviendo duda tras duda, mientras unos pocos alumnos realizaban en esas dos horas de clase de analisis, el libro de color.

Como os iba contando. Martes 20. Martes de presentaciones.

Los ya integrados alumnos de primer curso de BBAA de Fuenlabrada, divididos previamente en grupos del 1 al 10, se preparan para la evaluacion de su trabajo de color.




Despues de salir de sus asientos el Grupo 1 y el Grupo 2 delante de todos nosotros, (sus compañeros y Maria Jesus) nos encaminamos sorprendidos nuestro grupo: El Grupo 10. El color Gris.

Un poco atropellados pero previamente preparados, nos pusimos a prueba todos nosotros con la presentacion de color. 

Cuyo trabajo por Word lo podeis encontrar en la etiqueta de TRABAJOS DEL CURSO.

Al terminar, salieron a intentar explicar lo que mejor podian, la presentacion los grupos: 6, 3, 5 y 7.

El grupo 1 era el azul, el 2 el amarillo, el 10 el gris, el 6 era el violeta, el 3 el rojo, el 5 el verde y por ultimo el 7, verde.
Todos lo hicieron lo mejor que pudieron, pero aun quedan grupos por presentar con nuevas cosas que enseñar de cada color y por lo tanto nuevas cosas que aprender.

¡Mucha suerte a todos desde mi blog!
Hasta el próximo martes.



jueves, 15 de octubre de 2015

La forma

15.  Jueves 15, una gran masa de jovenes creativos a punto de explotar se encontraba al sur de Madrid. Ellos, sentados en sillas en una larga habitacion prestan atencion al dia de hoy, chispeantes.

Y para aquel estallido de innovacion, Maria Jesus, nos prepara las bases.
Enciende el proyector.
El ordenador.
Y aparece en pantalla algo bellisimo.

Infinidad de formas geometricas creadas por el misterioso sistema natural del universo. En este caso el video: "La forma, codigos secretos", empezaba con el gran enigma (que se ira resolviendo a medida que avanza el documental) de unas piedras en forma hexagonal encontradas desde hace mucho tiempo en una playa.



Mientras se desarrolla el video, vemos distintas formas geometricas creadas por la naturaleza, como la circunferencia de una pompa, la forma hexagonal de las colmenas de las abejas y los distintos tipos de geometria pura que uno se puede encontrar: tetaedro, cubo, icosaedro, octaedro y dodecaedro.

El video termina hablando de los fractales.
Los fractales son formas geometricas fragmentadas o irregulares, que se repiten a diferentes escalas.
En el documental nos lo explica poniendonos el ejemplo de un arbol, y como sus ramas son una extension del tronco, de diferentes tamaños, acaban siendo en si la misma forma geometrica irregular.





Todos al acabar el video nos quedamos con eso ultimo de los fractales, pensando otros ejemplos que se pueden dar fracase.

Como puede ser el mismo ser humano.


Terminan las 2 horas. La clase de analisis finaliza con ese video rotundo sobre las formas. Y Maria Jesus consigue darnos la base que ella queria enseñarnos.
Y los artistas dan un paso mas a su aprendizaje de este mundo grande y con tantas cosas por averiguar y descubrir.

martes, 13 de octubre de 2015

El valor de la critica

Martes 13 de Octubre.
Nos encontramos casi a mediados de mes. Y aqui seguimos con las clases de analisis.

Maria Jesus hace poner sobre la mesa el dibujo principal sobre las texturas de todos los almunos que se han acordado de traerlo. En mi caso era un ganso. Lo podeis encontrar en la etiqueta de TRABAJOS DEL CURSO, o CLASE Nº9.


Esta clase fue mas bien practica mas que teorica, donde entre todos votamos los dibujos que merecen la pena exponerse y los que no. Y dentro de los que merece la pena, los que MAS merecen la pena entre ellos.

Estos ultimos son los que se expondran finalmente, representando a la clase.

En estas dos horas de analisis aprendimos para el que no lo sabia aun, el valor de nuestras obras y que hay que tener presente (para un futuro o actualmente) que dichas obras se puedan exponar y no tomarselo a la ligera. Ya que estamos hablando de nuestra carrera.

Al final de clase nos mando dibujar nuestro contorno de nuestro cuerpo en un papel kraft de 180x180cm y poner nuestras medidas. Antes de mandarnoslo hacer para el jueves, nos enseño un video que trataba sobre el Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci y la Divina Proporcion.

Analisis en Bellas Artes de la URJC de Fuenlabrada.
¡Hasta la proxima clase!

domingo, 11 de octubre de 2015

De la mano

Madrid ciudad. Enorme.

Alli me encontraba yo.
Acababa de salir del metro de Banco de España, en medio en una de las infinitas calles que llevan a la Plaza Cibeles.

Un sitio realmente espectacular.

Pero no lo suficiente como el edificio al que me dirijia esa misma mañana.

Era sabado 10. Ese mismo fin de semana era puente. La gente se movia de un lado a otro y los coches no paraban de sonar por toda la plaza.
Por lo visto, tenia que ver una exposicion en el antiguo edificio de correos (que ahora se hace llamar "CentroCentro"). Despues de observar dicho edificio brevemente, me aventure adentro a ver "De la mano": una exposicion dedicada a unas cuantas personas, enfermas de paralisis cerebral, de la asociacion APSURIA. La exposicion en si, trata de intentar (a traves de 36 artistas), pintar los cuadros que les gustaria realizar a los 10 miembros de dicha asociacion.


La verdad es que la exposicion es muy emotiva y tierna, ademas de bella.
Pero me decepciono que algunos artistas no representaran bien lo que les pedia la gente con aquella discapacidad, los cuales no podian conseguir ese objetivo por ellos mismos.

Voy a nombrar algunos de ellos y luego mostrare los cuadros creados.

Antes de nada tengo que decir que por cada "x" cuadros expuestos, habia un video de la persona que habia pedido dichos cuadros y alguno explicando el motivo por el cual querian que fuesen asi.
Y antes incluso de comenzar la exposiscion tambien hay un video de introduccion de "De la mano".


La exposicion empieza con la pregunta: "¿Si pudieras pintar un cuadro, que te gustaria pintar?".
Cada persona respondia pensativa o con las ideas claras, que es lo que exactamente queria que pintasen por ellos o que es lo que ellos le gustaria transmitir con esa obra.

Uno de los que mas me emociono fue Fernando Esquinas Romero. Queria pintar el Animo.
Que sentimiento mas poderoso, ¿No os parece?. La idea me parecio bellisima y me inspiro muchisimo.

Para el, cuando tienes el animo alto se reprentaria con el color azul cielo. Y cuando lo tienes bajo, el color que lo representaria seria el color gris.


Otro miembro como Mohamed queria que no haya guerras, y para eso, en su cuadro, pidio que se dibujara a los rivales ayudandose. 
Monica dijo que en su cuadro queria que estuviese lleno de rayas de colores: rojo, amarillo y verde.



Juanma tambien nombro muchos colores pero el no hablaba de rayas, sino de circulos.


Luego esta la llamada Encarni, que era la unica que se conformaba con cualquier cosa. Dijo literalmente: "¡Lo que sea!". Y esto es lo que le expusieron.




Ana queria un paisaje con muchas flores.


Y por ultimo, para terminar, voy a hablar de Ivan.
Ivan es un chico de 19 años, que lleva pensando desde hace tiempo que es lo que quiere poner en el cuadro. Despues de dias de meditacion, ha decidido poner un perro, un girasol y una serpiente. Y tambien le gustaria que se ponga de fondo el color naranja.

Esta solucitud se cumplio a medias, como otras pocas. Pero esta me dolio mas que los demas porque este chico lo ha meditado mas que los demas. Como que era mucho mas personal.
Y no se pudo cumplir, por seguramente, estetica del artista.
Y esta es la obra que mas se parecia.


En mi opinion, me gusto mucho presenciar esa exposicion (la idea en si, es muy bonita), y entrar dentro del edificio tambien. Sobretodo escuchar y ver otros ambitos que nunca he podido experimentar. Fue gratamente agradable asistir a todo.

Espero que los que no habeis podido ir, vayais.
¡Que aun queda tiempo!

La exposicion esta abierta hasta el 25 de octubre.
Disfrutarla como yo la disfrute.


jueves, 8 de octubre de 2015

Trabajo: Las texturas

Jueves 8.
En la anterior clase de analisis, Maria Jesus, pidio a sus alumnos de Bellas Artes que trajeran una serie de materiales a clase: unos papeles A3, un grafito y unas texturas.

Empezamos la mañana en Fuenlabrada. Casi todos trajimos alguna textura curiosa.
Maria Jesus nos explico en que consistia el ejercicio:

  • En uno de los papeles teniamos que dibujar:
  1. Un animal donde la textura del mismo tiene que ser lo mas realista posible.
  2. Otro animal donde su textura no tiene que concordar absolutamente nada con su lectura original.
  • En el otro papel teniamos que dibujar un animal realista o no. En el que el trabajo principal de las texturas sea ese y se denote.
Y este es mi resultado de la una hora y media de clase, que es el tiempo que en un principio donde nos permitian realizarlo:



martes, 6 de octubre de 2015

Multitud de texturas

Dia 6 de octubre.
Hoy en la clase de analisis de la Universidad Rey Juan Carlos se empieza a hablar del extenso mundo de las texturas.

Despues de una clase teorica en la que dimos los tipos de texturas que existen o por lo menos asi los dividio Maria Jesus:
  • La Natural = Es la que se puede sentir con el tacto.
  • La Visual = Remite la experiencia del tacto en algo simplemente visual
  • La Artificial= Es lo mismo que la textura visual pero no nos remite a la textura natural, sino algo que no coincide con ella.
Y despues de una breve explicacion de la importancia de la textura en una imagen, junto con el color y la iluminacion, empezamos a ejercitar el aprendizaje.


Maria Jesus nos enseño a representar una textura "x" en una hoja, con la ayuda de un grafito.

Al cabo de un  tiempo, ya habiendo conseguido captar la textura de una hoja o de pelo como ejemplo, poniendolos debajo de papel bambu y pasando por encima de estos ultimos grafito...

¡Nos pusimos manos a la obra!

Nos mando a todos los futuros artistas presentes realizar 10 texturas diferentes en un folio.
Cada uno de nosotros nos las apañamos para lograr dicho objetivo.

Al final de la clase pusimos muchas de las texturas representadas en el suelo y entre todos observamos y aprendimos de la creatividad e imaginacion de muchos de nosotros.

Una clase realmente interesante.

sábado, 3 de octubre de 2015

La Nada

Sabado 3 por la tarde.
Me diriji a la calle Jesus y Maria, buscando el numero 21, el cual me llevaria a descubrir un pequeño estudio, donde tambien se hallaria, una pequeña exposicion.

Antes de dicho encuentro tengo que decir que tuve la maravillosa oportunidad de perderme por la zona de Tirso de Molina.
Un lugar que no creo que olvide. Medio oculto entre edificios. 

Pero a la vez grande y conocido.

Con una magia impregnada en el particular ambiente de sus calles.

En la calle anteriormete nombrada me adentre con la compañia de un joven chico y hallamos el estudio: La Nada.

Al entrar, vimos diferentes cuadros puestos en distintas zonas del espacio de trabajo, hechas con distintas tecnicas. Menos unas cuantas que rondaban sobre el mismo tema. 
Se trataba de una pintura en acrilico donde estaba representada una estatua femenina (con diferentes gestos y posturas en cada una de las obras) con un fondo de un cielo estrellado atras de esta y por delante una forma alargada rosa que en mi opinion, es un miembro masculino.



Al terminar de ver el estudio nos fuimos comentando lo curioso que habia sido todo lo que guardaba La Nada dentro. Y a parte yo pensaba en cada pequeño y motivador artista que escondia la ciudad de Madrid.

Como estos cuantos artistas que descubrimos esta tarde por una de las diversas calles de Tirso de Molina.


jueves, 1 de octubre de 2015

Nuestro Grandioso Circo

1 de octubre.

El frio matinal ya iterrumpio el campus de Fuenlabrada. Dejando muy atras el increible verano. Esta vez los alumnos del BBAA del primer año trajeron periodicos. Montones de hojas de periodicos listas para ser usadas para un pequeño experimento de nuestra profesora Maria Jesus.

Ademas de periodicos trajimos celo, pegamento y unas tijeras.
Nuestra primera hora de las 3 que teniamos ese dia, la guardo Maria Jesus para explicarnos y respondernos dudas de trabajos y cosas que hay que entregar en un plazo de unas semanas.
De lo que mas se pudo escuchar fue de la revista.
Nos estuvo resolviendo dudas, para hallar colores de dicha revista, ya que teniamos muchos problemas como principiantes que eramos.

Ahora viene la magia del experimento.
Nos dividio a distintos grupos de clase en tres temas a representar mas tarde, que eran:

- Profesiones
-Agua
-Circo

A mi grupo le toco circo. Consistia en realizar tipos de composiciones nombrados con antelacion por Maria Jesus en el que todos los componentes del grupo tenian que ser, en este caso, del circo. Y mas tarde ponerles filtros para indicar dicho tema.

Mi grupo una vez creado: gorros, orejas de leon o de tigre, latigos, pajaritas y lazos con periodicos... Nos pusimos a ello.

Y este es el resultado:


LEY DE CONTINUIDAD O CIERRE


COMPOSICION TRIANGULAR 


COMPOSICION CIRCULAR


LEY GENERAL DE FIGURAS SOBRE FONDO


SIMETRIA


LEY DE LA BUENA FORMA


ASIMETRIA


COMPOSICION ASCENDETE


LEY DE PROXIMIDAD

Y esto, damas y caballeros... ¡Es nuestro gran circo de la composicion!
Espero que lo hayan disfrutado mucho.

¡Volver pronto!

Museo de Reina sofia

Miercoles por la tarde... una chica entra por primera vez en el majestuoso museo de Reina Sofia.

Ayer al entrar vi que tenia varias plantas. Mas bien 4 plantas.
Empece a recorrer la primera planta en forma de cuadrado en cuyo centro se hallaba un pequeño jardin. En aquella planta se encontraban las exposiciones temporales segun el pequeño plano que cogi.


El primero que vi era de Richard Serra. Se trataba de una habitacion en la que se hallaba de forma significativa unos bloques horizontales y verticales sobre un suelo plano donde intentaba transmitir nuestros movimientos y el centro de la obra el centro en si de os movimientos.
El siguiente fue de Juan Muñoz que se hallaba en uno de los pasillos al lado de la habitacion de Serra. Era una serie de esculturas que evocan a los años 80 y 90 en el que no poseia un sinificado trascendental.


Al otro extremo del primer piso, hechas con acero y bronce, nos muestra Thomas Schutte el marcado y desinbibido expresionismo de sus esculturas. Me las encontre colocadas a una cierta altura suelo y tengo que admitir que me llamaron bastante la atencion. Sobretodo por las deformidades de los rostros.

Tras terminar de visualizar todas las obras de Schutte entre en un pasillo como fuera de la forma cuadrada inicial del piso donde me hallaba y presencie la coleccion 3: De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982).

Esta coleccion contenia un monton de exposiciones distintas alrededor del mismo tema.
Yo voy a destacar unas pocas:

-La obra de Sol Lewitt que me ha dado respeto, por lo que no tengo ninguna foto. Se trata de una obra basada en variaciones seriales. Lo que mas me ha llamado la atencion son todas esas lineas dibujadas a lapiz en una de las paredes de la habitacion. Como no he podido sacar una foto os dejo esta direccion para que visualiceis dicha obra:
http://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/obras/AD05288.jpg

-La creacion de Juan Hidalgo. Ademas de Hidalgo participaron musicos en su construcccion. Es una bellisima obra hecha con hilos de lana de diferentes colores que caen de forma horizontal, con diferentes alturas, donde en su tramo final se puede ver un cascabel.



-La ultima que voy a nombrar es la obra de Eugenia Balcells, que en una de las paredes de la ultima sala de la coleccion 3, podemos hipnotizarnos con las cien fotografias en blanco y negro provenientes de antiguas telenovelas.



El encanto de esta exposicion es la recopilacion de dichas fotos con frases romanticas, donde dos personas se abrazan, besan o miran. Y asi, 100 veces.



Subiendo ya al segundo piso nos vamos a encontrar cuadros de Luis Quintilla, de Joan miro, de Rafael Alberti, de Man Ray hasta del propio Picasso con su famoso Guernica.

De este ultimo no tengo foto ya que prohibian hacer fotos ya de por si, y encima de esas proporciones (de importante) aun mas. Por lo que sin mas dilacion, os presento varias obras vistas de dichos artistas:





























Tras ver la Segunda planta, me retire a casa. El museo es muy grande. El agotamiento despues de ver tanta obra curiosa, tantos cuadros,... pudo conmigo.

Un tarde agotadora pero productiva.
Museo Reina Sofia. Algun dia terminare de verlo entero.