No queda nada para Diciembre.
Hace poco era Septiembre y nadie conocia a nadie. Cada uno de nosotros aspiraba a llegar muy alto, a ser lo que queria. Empezando la universidad, todo era nuevo... Los profesores, los compañeros, el ambiente, el lugar,...
Hasta este blog.
Todos los que me habeis seguido, habeis podido vivir conmigo mis clases con Maria Jesus. Aprender un poquito mas en el analisis de una imagen y ver nuestros proyectos y trabajos.
Hoy, dia 24, vemos (los pocos que estamos en clase) lo efimera que puede ser una semana, un mes, un cuatrimestre..
Los alumnos de BBAA traen consigo los libros de color nombrados en la anterior entrada, ya que este jueves se entregan y se evaluan. Otros pocos ya lo han terminado, y se sientan tranquilos en el aula.
Maria Jesus propone ver una peli para los que no esten o no quieran hacer en ese rato el libro de color, pero por problemas tecnicos, esa idea no acabo realizandose.
Maria Jesus entonces, propuso otro nueva actividad, que no es ni mas ni menos que conocer a distintos artistas, hablar sobre ellos y debatir.
Yo fui una de las que estaba ocupada haciendo el libro de color, asique tampoco puse demasiada atencion, pero si que escuche lo que iba dicieno Maria Jesus mientras pintaba. Y me quede con algunos nombres como:
Marisa Gonzalez (que mas tarde, tendremos el gusto de oirla en una conferecia), la cual sus obras artistas estan creadas gracias a la magia de las primeras imprentas y todo lo que se asemeja a ese tipo de tecnologia (maquinaria moderna en su epoca). Donde ella toca mucho el tema de la mujer.

Sherrie Levine. Esta artista es famosa por el uso de la tecnica en sus obras del apropiacionismo (Movimiento artistico que se basa en la apropiacion de elementos tomados para la creacion de una nueva obra).

Takasi Murkami, artista contemporaneo donde sus obras estan llenas de color, llegando a lo recargado. Es escultor, pintor, animador,... todos los aspectos que rondan la moda, lo comercial y lo superflat (creador del mismo).

Marina Abramovic, antigua artista de la performance, pone a personas en exposicion, durante el tiempo del mismo, en una accion o postura, que hace pensar en los limites del cuerpo y en la vida en si, del ser humano.

Y para terminar, hablar de otro de los miles artistas nombrados en clase: Chuck Close.
Es un artista con merito. Tras una hemiplegia derecha, se restringio su capacidad para pintar, pero continuo su carrera utilizando distintos metodos alternativos para manejar pinceles y brochas , como atarselos a la muñeca. El, suele crear retratos y para ello, pone una malla en la foto del retratado y va pintando celda por celda. Este es su resultado:

Al final despues de hablar de un millon de artitas, termino la clase.
La proxima sera muy interesante: Libro de color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario