jueves, 26 de noviembre de 2015

Dia del Libro de Color



JUEVES.


¡YA ES JUEVES!

Jueves 26 de Noviembre de 2015. Dia de la famosa entrega del libro de color.
Unas personas trajeron el libro.
Otras no.

Si no traias el libro supondria realizar un examen el año que viene mas entregar el libro de color terminado. Para unos eso era una desgracia, otros se lo tomaban como algo positivo.


Esa mañana, la gente llevaba en sus respectivas bolsas o mochilas el  trabajo encargado por Maria Jesus. Para quien aun no sepa de que se trata, lo explico muy brevemente en la CLASE Nº21.

Despues de hacerle una serie de fotos para colgarlos en nuestro blog mas tarde...
Los pusimos alrededor de una mesa y con boli y hoja en mano, empezamos a calificar.

Habia Libros muy buenos a la vez que muy simples. Cada uno de ellos era distinto y eso hacia que hubiera mucha diversidad y a nosotros como artistas nos produjera mucha curiosidad.

Con motivos de que yo estaba muy centrada, viendo y poniendo nota a cada uno de los libros de color. En esta clase no pude guardar un recuerdo instantaneo con mi camara de movil, (una foto).
Por eso mismo hoy he puesto una foto de nuestra profesora Maria Jeus Abad colgado en Facebook.

Tras mucho esfuerzo y sobretodo nervios sobrellevas esta ultima semana para entregar el trabajo bien y a tiempo... Cumpli con mi mision.

Solo me queda una mision mas que completar de la asignatura de Analisis de la forma, color y luz. 

Y es este blog.

¡Nos vemos en las ultimas entradas compañeros lectores!

martes, 24 de noviembre de 2015

Dia de artistas

Dia 24. Martes.

No queda nada para Diciembre.
Hace poco era Septiembre y nadie conocia a nadie. Cada uno de nosotros aspiraba a llegar muy alto, a ser lo que queria. Empezando la universidad, todo era nuevo... Los profesores, los compañeros, el ambiente, el lugar,...


Hasta este blog.

Todos los que me habeis seguido, habeis podido vivir conmigo mis clases con Maria Jesus. Aprender un poquito mas en el analisis de una imagen y ver nuestros proyectos y trabajos.

Hoy, dia 24, vemos (los pocos que estamos en clase) lo efimera que puede ser una semana, un mes, un cuatrimestre..

Los alumnos de BBAA traen consigo los libros de color nombrados en la anterior entrada, ya que este jueves se entregan y se evaluan. Otros pocos ya lo han terminado, y se sientan tranquilos en el aula.

Maria Jesus propone ver una peli para los que no esten o no quieran hacer en ese rato el libro de color, pero por problemas tecnicos, esa idea no acabo realizandose.
Maria Jesus entonces, propuso otro nueva actividad, que no es ni mas ni menos que conocer a distintos artistas, hablar sobre ellos y debatir.

Yo fui una de las que estaba ocupada haciendo el libro de color, asique tampoco puse demasiada atencion, pero si que escuche lo que iba dicieno Maria Jesus mientras pintaba. Y me quede con algunos nombres como:

Marisa Gonzalez (que mas tarde, tendremos el gusto de oirla en una conferecia), la cual sus obras artistas estan creadas gracias a la magia de las primeras imprentas y todo lo que se asemeja a ese tipo de tecnologia (maquinaria moderna en su epoca). Donde ella toca mucho el tema de la mujer.


Sherrie Levine. Esta artista es famosa por el uso de la tecnica en sus obras del apropiacionismo (Movimiento artistico que se basa en la apropiacion de elementos tomados para la creacion de una nueva obra).


Takasi Murkami, artista contemporaneo donde sus obras estan llenas de color, llegando a lo recargado. Es escultor, pintor, animador,... todos los aspectos que rondan la moda, lo comercial y lo superflat (creador del mismo).


Marina Abramovic, antigua artista de la performance, pone a personas en exposicion, durante el tiempo del mismo, en una accion o postura, que hace pensar en los limites del cuerpo y en la vida en si, del ser humano.


Y para terminar, hablar de otro de los miles artistas nombrados en clase: Chuck Close.
Es un artista con merito. Tras una hemiplegia derecha, se restringio su capacidad para pintar, pero continuo su carrera utilizando distintos metodos alternativos para manejar pinceles y brochas , como atarselos a la muñeca. El, suele crear retratos y para ello, pone una malla en la foto del retratado y va pintando celda por celda. Este es su resultado:


Al final despues de hablar de un millon de artitas, termino la clase.
La proxima sera muy interesante: Libro de color.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Tamaño, Marco y Formato

Jueves 19. 

Queda una semana para entregar el libro.

Los nervios se respiran en el ambiente.

Los futuros artistas de URJC de BBAA, se sientan en sus asientos y se ponen a hablar del ya famoso libro de color. Para quien no lo sepa es un libro en el que con unos parametros de color de Maria Jesus, creamos una historia.
Primero se empieza con el blanco, luego 5 escalas de gris, luego el negro, luego amarillo cadmio, despues limon,... y asi hasta formar un dibujo que contenga 6 colores. Eso implica pintar y escribir 72 paginas. 

Despues de esta breve aclaracion, tengo que explicar lo dado hoy en clase.
Se trata del tamaño, formato y marco de la que se compone la imagen.
  • Como menciono mi compañera de al lado (Esther Guardamino), el tamaño de una imagen son las dimensiones que posee dicha imagen.
  • El marco es el espacio en el que algo se desarrolla.
  • Y el formato como aclaro mi amigo (Alejandro Serrano) es la forma donde el artista trabaja. Formato deriva de la palabra Forma y ahi su significado.


Despues de dar la teoria y ya dar por terminado la clase de Analisis. Maria Jesus nos hizo analizar algunas obras de artistas famosos por el uso del tamaño, formato y marco.

Asi aprendimos a analizar una obra sabiendo ya que es la composicion, una imagen, la textura, el poder de los colores y la luz y el sobrecogedor mundo de las formas.



Para terminar voy a nombrar algunos aristas dados hoy. Son:



Cristina Iglesias: Artista escultorica muy importante a nivel nacional e internacional.



Isamu Noguchi: Escultor y diseñador, estadunidense/japones.


AES+F: Grupo formado por 4 personas: (Tatiana Arzamasova, Lev Evzovich, Evgeny Svyatsky y Vladimir Fridkes) ahi el nombre del grupo. Hacian fotografia y video arte.


Y Cristina Garcia Rodero: Fotografa artistica, famosa por ser parte de la compañia Magnum.


Gracias por vivir conmigo un dia mas de Analis... ¡Y hasta la proxima semana!

martes, 17 de noviembre de 2015

Buble y La luz

Martes 17: Y yo sin saber utilizar una cámara profesional.        

Empieza el dia. Tripode, cámara, linterna, manta negra,… voy equipada.

Los universitarios de Fuenlabrada, se aproximan a clase sin saber muy bien que van a hacer hoy, o como se van a organizar. Unos pocos vienen a clase mas o menos pronto.
Discuten sobre camaras.
Hasta que aparece Maria Jesus. 
Les llevan a todos al Plato, en el Laboratorio 1 del campus de URJC de Fuenlabrada. 
Alli se espera expectante dentro del edificio.

¡Y entramos!

Yo como no, era una alumna mas de la clase de Maria Jesus y no pensaba perderme ese dia por nada del mundo.

Era una sala grande, con colchonetas a los lados. Al fondo una tela cubria lo que habia detras y por toda la pista se econtraban tripodes descomunalmente grandes. 
La gente dejaba mochilas, abrigos y demas pertenencias a un lado de todo ese gigantesco plato.
Se apagaron las luces...

Y empezo la magia de que puede originar un poco de luz y su captacion.

Aqui os dejo varios experimentos que hicimos, gracias a Maria Jesus y sus anteriores comprobaciones artisticas. Espero que os inspire:















Algunas salieron un poco quemadas por la abundancia de luz. A pesar de eso ultimo, las demas para ser la primero y espero que no ultima tanda, no estan nada mal.

Despues de enseñaros mis fotografias os voy a explicar como las hicimos.

Antes de apagar las luces del todo, la gente se fue colocando en semicirculo, alrededor de lo que ibamos a captar. Una vez preparado las camaras, (que yo preste mi tripode a una compañera de clase y amiga: Lydia Mancebo) empezamos a regularlas, de tal modo que estuviera su velocidad a la hora de captar una foto a B o S. En mi caso era un B en la que en mi pantalla ponia BUBLE.

Una chica (Alicia Alonso Cabañas) salio voluntaria para hacer de modelo, y mientras todos enfocabamos. Maria Jesus le iba indicando que iba a hacer con una linterna y en que postura se iba a colocar.
Una vez aclaradas estas cuestiones, se apago la luz y ¡Apuntamos!

Como se puede observar los resultados son multiples dependiendo de como o donde apuntes con la linterna, con que tonalidad,... ¡Hasta incluso si son luces de navidad en vez de una linterna!

Bueno ha sido un dia muy largo y enriquecedor.
Nunca pense que una camara pueda captar algo tan fantasioso y no algo "real".

¡Nos vemos el jueves!

domingo, 15 de noviembre de 2015

EJEM TREE!

¡Buenos dias a todos los presentes que esten leyendo esta entrada!

Ayer estuve por Lavapies, una zona que nunca me la habia imaginado. 
Yo siempre la tenia en mente como una de las casillas mas baratas del Monopoli. Sino recuerdo mal, la casilla era de color marron. 
Pero poco mas, queridos amigos.

Bueno, me encontraba en una especie de plaza pequeña al salir del metro. Mucha gente se encontraba por los alrededores yendo y viniendo, o simplemente apoyadas en una pared de sus multiples edificios observando a la gente pasar.
El día era soleado, habia mucha vida.
A pesar de lo que hace unas horas en otra zona de Europa acababa de suceder.

Quitando ese tema aparte, volvamos a la exposicion que corresponde a esta entrada.
Dicha exposicion era la ya famosa, (en nuestra clase) Galeria Liebre.
Dirigiendome por la calle Doctor Fourquet, encontre un gran "tumulo" de personas alrededor de la puerta de la Galeria Liebre. Lo primero que pense es que habria cola para entrar, pero no. Simplemente es que habia asistido alli mucha gente y muchas de ellas se encontraban por alli fuera.

Entre dentro. Era pequeña y a la vez extrañamente espaciosa. Me puse a escuchar a la creadora de la exposicion que tenia mas cerca. Aquella mujer se llamaba Ana Balboa.

Ana Balboa me explico que la exposicion en general de la Galeria Liebre se llamaba: EJEM TREE!.
Todo lo que se encontraba en esas salas tenia que ver con los arboles y cada artista lo habia interpretado de una forma y lo habia expuesto.
Justo ella, habia creado una seria de figuritas de bronce, algunas pintadas, que para su creadora eran cada una de ellas algo sagrado, divino, ya que cada una de ellas representaba alguno unico.
Por eso el motivo de cada una de ellas tiene una forma/estructura distinta.




Luego pase a Marta Linaza. Nos empezo a explicar a un grupo y a mi el significado de sus obras.
Consistia en una serie de carboncillos colcados de una forma que si tu miras en el saliente donde se apoyan, veriamos trazos de carboncillo, como si estuvieran bailando.
Con esto queria transmitir el baile de estos y su seguridad. Habia algunas obras que estaban dentro de una vitrina de cristal, también haciendo referencia a la fragilidad.

Tambien nos conto, que los carboncillos hacian inca-pie ademas de la fragilidad, a la simbologia del fuego.



Por ultimo estuve con Javier Mañero. Este ultimo artista, tenia obras de todos los tamaños.
El primero que ves esta en un pasillo, es un "cuadro" que si lo ves de lado se puede ver como ramas y bosque. Yo hice la foto demasiado tarde y no la pille en esa perspectiva, pero se puede ver un poco:


Luego habia otras obras como, una especie de tablon hecha con madera formado con varios tablones y tallando agujeros en ella.


Habia otras pequeñas creaciones hechas con madera su mayoria o con pigmentos. Pero ninguna de ellas me llamo demasiado la atencion.

Despues de ver esta pequeña exposicion, que nos encomendo Maria Jesus venir, me fui a mi de Lavapies y antes de la calle Fourquet. 

No dudo que vuelva a pasar por alli.




jueves, 12 de noviembre de 2015

La luz

Un dia en el que vi amanecer el sol demasiado pronto.
Jueves 18. El frio ya me congela las manos.

Un solo universitario de BBAA ronda por todo el edificio de Laboratorio III, pensando que la clase de Analisis de color, luz y forma empezaba una hora antes.
Poco a poco empezo a llegar gente y el aula, cobro vida.
Todos ya sentados hablando en nuestros asientos, esperamos a que Maria Jesus solucione un problema que tenia con su pendrive.
20 minutos despues empezo la clase sobre: La luz.

La luz representa lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado. Todo ello lo representa para nosotros, debido a que tiempo atras vencimos a la oscuridad. A la noche.

La luz nos indica quienes somos, que hora es, donde estamos...
Es una fuente de reflexion para muchos artistas, y se crean trabajos muy interesates sobre ello.

Hay dos tipos de luces:


  • La natural. Donde encontramos artistas como:
Simon Norfolk: El cual utiliza mucho en sus fotografias o planos, el amanecer para representar el nacimiento y el atardecer para representar el ocaso/fin.


Tambien se podria nombrar la luz de:
Holanda: fria del agua.
Turquia: dorada.

Vermeer y Velazquez: Grandes maestros de la luz en sus obras pictoricas. (Ademas de Rembrandt)


Las Meninas, by Diego Velázquez, from Prado in Google Earth.jpg


Por ultimo (en la luz natural), nombrar a Eugenio Recuenco: Fotografo de caracter industrial, donde la mayoria de sus fotos se hacen en interior.


Antes de pasar al siguiente tipo de luz, decir que dependiendo de si la luz esta a la derecha o hacia la izquierda de la obra, representa el atardecer o el amanecer. (Simbolismo). 
  • La artificial. Que a su vez se dividen en luz artificial continua (focos), o discontinua (flash).
Las sombras son aquellas zonas donde no le llega la luz. 
Las sombras nos dicen las texturas,  las formas,... etc.

Hay algunas obras que utilizan mucho la sombra (Goya), y otros que no lo utilizan en ningun  momento (Grabados japoneses).




Antes de terminar la entrada, añadir, que la sombra oculta.

Pero la luz tambien.


Y hasta aqui, lo dado en clase.
La proxima semana haremos pruebas fotograficas con la luz.
¡Estoy deseando probarlo!

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Lo que conlleva una obra. La Forma 2.0

Dia 10. Martes. Alumnos de Fuenlabrada de BBAA se aproximan a la clase de Analisis en la ya famosa clase L3S6. 
Se sientan.
Y escuchan.

Despues de explicarnos Maria Jesus lo que tenemos hacer, lo que hemos hecho y nuestros errores mas comunes, empezamos con la teoria de La Forma.



La forma es lo que adopta un cuerpo para adaptarse a sus necesidades. Por lo que dependiendo de sus circunstancias, las formas se adaptan y cambian.
Dichas formas, ademas de poder estar construidas de lineas curvas y rectas, se componen de distintos tipos de formas:
  • Forma Esferica: La esfera se forma con todas las fuerzas que ejerce en su entorno. Empaqueta, guarda, protege y es simetrico.
  • Forma de Helice: Agarra. Cuanto mas grande, mayor su fuerza de agarra
  • Forma de Espiral: Es una forma de crecer, cuando algo no tiene espacio o esta muy contenido crece en forma de espiral, de ahi su rareza.
  • Forma de Onda: Comunica. Muchos animales se mueven de forma ondular.
  • Forma Frontal: Anclarse en un lugar.
  • Forma Angular: Las figuras se enganchan. Su fuerza viene con ese proposito.
  • Forma Hexagonal: Son esferas metidas a presion.
  • Forma Fractal: Explicado en otra entrada*: CLASE Nº11
  • Forma Parabolica: Concentra y aguanta. Por eso mismo lo componen elementos como el fuego y el agua (fuentes).
Despues de tener estos puntos claros, empezamos a descubrir una gran variedad de autores de todo tipo que abarcan sus obras, el tema de la forma:

Pol Bury: Utiliza mucho la Forma Esferica.


Gordon Matta Clark: Conocido como el fundador de la anarquiectura, destrozando casas partiendolas por la mitad o dandoles forma de cono, parabola, esfera... etc.


Andreu Alfaro: Escultor de formas abstractas y esfericas, cuyo estilo es indefinido.


Martín Chirino: Escultor, al igual que Alfaro, de formas abstractas, donde emplea en ellas en su mayoria el hierro.


Orlan: Donde trata su propio cuerpo y el de otros como obra artisica y como critica.

orlan

Laura Alaez: Artista contemporanea, la cual busca expresar la busqueda de identidad en sus obras.


Yayoi Kusama: Artista reconocida por la repeticion de patrones en sus obras, normalmente circulos.


Andy Goldsworthy: Fotografo y artista de obras de la naturaleza de formas esfericas o en 
espiral.


Y esto son unos cuantos de los muchos autores dichos en clase, que serian unos 16.

Antes de terminar tengo que añadir un pequeño trabajo en que se basa en dibujar los espacios, mandado por Maria Jesus:


Espero que os haya interesado e investigueis como yo mas de estos artistas contemporaneos y obras en las que la forma predomine.

jueves, 5 de noviembre de 2015

El Examen Practico

Apreciado Noviembre y sus hojas de colores terrosos.

Jueves 5.
En Fuenlabrada se aprecian los dias pasados de lluvia que trae el otoño, dejando un singular color verde en el campus.
A pesar del frio que se afronta por las mañanas, los universitarios van con un alegre paso por los aularios y laboratorios.

Aqui, os hablare de la clase del martes 3 ademas del jueves 5, ya que se me olvido colgar la entrada en su momento.


Aquella mañana del martes entramos los artistas del primer año de BBAA y yo, espectantes. 
No sabiamos a que exactamente nos tendriamos que enfrentar, pero si sabiamos que algo fuera de lo comun seria.
Despues de juntarnos en grupos de 4 hasta 6 personas, descubrimos aquello a lo que nos tendriamos que enfrentar: Hacer un trabajo en conjunto donde pusieramos en dicha obra lo dado en clase. 
Es decir, tecturas, formas, colores, imagenes, composiciones... etc.

Maria Jesus nos dio esa hora para pensarlo en grupo y realizarlo, si ya teniamos la idea del proyecto y el proximo jueves, al final de clase, entregarlo.

Mi grupo formado por: Andres Perez, Maria Puga, Sara y Luis Daniel, nos quedamos toda la hora debatiendolo. Pensando en mil formas de conjuntar lo pedido y que sea interactivo.

El proximo dia de clase de Analisis, seguiamos un poco con el debate. Ya cansados de discutirlo y con poco tiempo para nada mas, nos pusimos manos a la obra.

Gracias a la gran cantidad de materiales traidos a clase, conseguimos crear muy justos de tiempo (pensar que solo teniamos una hora para TODO) la obra resultante:



Se trataba de 4 cubos que los traspasa un palo de madera, los cuales pueden ser girados (ahi su interactividad). Cada cubo contenia una de las distintas maneras enseñadas en clase de analizar una imagen. 
En un cubo se encontraban las formas.
En otro cubo imagenes de los sentidos que te llevan a dicha imagen.
El siguiente son diferentes texturas.
Y el ultimo son colores.

Podemos hallar cuatro de las imagenes propuestas, que se tienen que formar en nuestra mente: fresa, naranja, serpiente y unicornio (esta ultima una dea mas innovadora). Pero ademas podemos crear nuestra propia imagen mental con estos cuatro cubos, y por eso el nombre de nuestro pequeño proyecto: "El creador de emociones".

Espero que os guste.
Pero no puedo marcharme sin enseñaros los trabajos de algunos de mis compañeros:








Espero tener en el proximo proyecto de la Universidad mas tiempo.
Muchas gracias por mirar mi blog.

¡Nos volveremos a ver en la proxima entrada!
¡Que paseis un buen dia todos!